Temática del congreso

En la XVII edición de Qualicer, nos gustaría incentivar la presentación de trabajos dentro del bloque C  (Fabricación de la baldosa cerámica) que traten sobre funcionalidades nuevas o mejoradas de las baldosas cerámicas, incluyendo la incorporación de agentes biocidas, la integración de elementos domóticos o la mejora de propiedades para contribuir al confort térmico y ambiental en edificios y ciudades, así como las últimas novedades en los procesos de fabricación, como la digitalización, gestión de big data, industria 4.0, y, por supuesto, sobre cualquiera de los enormes desafíos que implica la necesaria transición hacia una industria cerámica descarbonizada y sostenible.

Estos trabajos se agruparán para su presentación y se destacarán dentro del programa del congreso.  Trabajos relacionados con dichas temáticas, pero enmarcados en los bloques A (Empresa cerámica y mercados)  y B (La baldosa cerámica y la construcción) será también priorizados en su selección por el Comité Técnico Internacional de Qualicer, junto aquellos que analicen experiencias en proyectos HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), CONTRACT y proyectos singulares.

El contenido de Qualicer, que en los días de celebración del Congreso se presenta con el formato de ponencias, pósteres, conferencias y mesas debate se divide en tres bloques:

  • Bloque A – Empresa cerámica y mercados
  • Bloque B – La baldosa cerámica y la construcción
  • Bloque C – Fabricación de la baldosa cerámica

La temática está siempre relacionada con la baldosa cerámica, directa o indirectamente, abordada en trabajos innovadores desde una perspectiva de análisis histórico, como estudio de la situación actual o de sus perspectivas de futuro.

De forma no exhaustiva y como referencia se puede considerar dentro los bloques del congreso la siguiente temática.

Ejemplos en el Bloque A, Empresa cerámica y mercados, son temas como la estrategia empresarial, los mercados, la gestión empresarial, la innovación, los costes, las relaciones con clientes, proveedores, recursos humanos y otros agentes de la industria, así como estudios de mercado o sectoriales que puedan aportar información clave y servir como referencia para entender la situación de la industria y sus perspectivas o que realicen recomendaciones sobre regulación y política industrial, laboral, etc.

Ejemplos en el Bloque B, La baldosa cerámica y la construcción, son temas como la historia, el presente y el futuro de la baldosa cerámica en proyectos de arquitectura e interiorismo así como las nuevas tecnologías digitales utilizadas en ellos, BIM, etc.  También temas como la construcción industrializada o modular, sostenibilidad e impacto ambiental en la fase de uso del producto, la certificación energética, así como todo lo relativo a la instalación, adhesivos, ensayos, aplicaciones especiales, estándares de calidad, patologías, mantenimiento, etc.

Ejemplos en el Bloque C, Fabricación de la baldosa cerámica, son temas como la gestión de la producción, selección y preparación de materias primas, equipamiento y procesos industriales, ingeniería de procesos y gestión de la calidad, estándares, gestión energética y ambiental en la fase fabricación, e innovaciones tecnológicas en productos, procesos y equipos, etc.  También temas relativos a la gestión integral de innovaciones, herramientas, tendencias, análisis de ciclo de vida, etc.